Comprometidos con la Educación Pública de calidad en todo el país

En noviembre del 2017, la Ley 21.040 crea una nueva institucionalidad para la Educación Pública en Chile, donde se traspasan los establecimientos educacionales, jardines infantiles VTF, escuelas y liceos de 345 municipios a 70 Servicios Locales de Educación Pública. 

Los Servicios Locales de Educación Pública serán los sostenedores educacionales que velarán por entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local, centrado en los aprendizajes para el siglo XXI, que entregue oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes en el país para desarrollarse.

A la fecha han sido traspasados cerca de 650 establecimientos educacionales de 41 comunas con una matrícula aproximada de 184.000 estudiantes.

Calidad en la Educación Pública

Que sea confiable y eficiente para las familias de nuestro país. Una educación que pueda garantizar el desarrollo integral y bienestar de las y los estudiantes.

Fortalecimiento de las comunidades educativas

Más atribuciones, participación y recursos para desarrollar proyectos con pertinencia local que mejoren la calidad y den oportunidades a los estudiantes.

Nueva Institucionalidad

Liderada por una Dirección de Educación Pública, y administrada por los Servicios Locales que existen, y los que se están creando gradualmente en nuestro territorio nacional.


Misión

Construir y consolidar un sistema local y nacional, altamente profesionalizado; expresado en la instalación gradual de una red moderna y articulada de servicios de educación pública, cuyo foco sea desarrollar y fortalecer las capacidades de los establecimientos educacionales, así como sus ciclos de mejora educativa y disponer de espacios dignos para el aprendizaje, a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Pública.


Director Jaime Veas

Veas es Profesor de Enseñanza Media en Historia y Geografía de la Universidad de Chile y magíster en Educación con Mención en Gestión Educacional de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Cuenta con una vasta experiencia en el ámbito de la educación. Durante su trayectoria laboral se ha desempeñado como subjefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, director de Educación Continua de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central.

Entre 2014 y 2016 fue asesor del Ministerio de Educación para la Política Nacional Docente, y entre 2015 y 2018 fue jefe del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, institución que implementa el desarrollo profesional de docentes y educadoras.


Jefaturas Dirección de Educación Pública

División de Desarrollo EducativoAlexis Moreira
División de Implementación de los SLEPDaniela Cornejo
Departamento de InfraestructuraMaría Teresa Correa
División de Acompañamiento y Control FinancieroGonzalo Granifo