¡Bienvenidos a la Nueva Educación Pública de Chile!
Todas y todos construimos Educación Pública de Calidad
CONSTRUYENDO EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD
Comprometidos con la Educación Pública de calidad en todo el país
En noviembre del 2017, la Ley 21.040 crea una nueva institucionalidad para la Educación Pública en Chile, donde se traspasan los establecimientos educacionales, jardines infantiles VTF, escuelas y liceos de 345 municipios a 70 Servicios Locales de Educación Pública.
Los Servicios Locales de Educación Pública serán los sostenedores educacionales que velarán por entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local, centrado en los aprendizajes para el siglo XXI, que entregue oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes en el país para desarrollarse.
A la fecha han sido traspasados cerca de 650 establecimientos educacionales de 41 comunas con una matrícula aproximada de 184.000 estudiantes.

Calidad en la Educación Pública
Que sea confiable y eficiente para las familias de nuestro país. Una educación que pueda garantizar el desarrollo integral y bienestar de las y los estudiantes.
Fortalecimiento de las comunidades educativas
Más atribuciones, participación y recursos para desarrollar proyectos con pertinencia local que mejoren la calidad y den oportunidades a los estudiantes.
Nueva Institucionalidad
Liderada por una Dirección de Educación Pública, y administrada por los Servicios Locales que existen, y los que se están creando gradualmente en nuestro territorio nacional.
CONSTRUYENDO EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD
Misión
La Dirección de Educación Pública tiene como misión construir y consolidar un sistema local y nacional, cuyo foco sea desarrollar y fortalecer las capacidades de los establecimientos educacionales y sus ciclos de mejora educativa; expresado en la instalación gradual de los Servicios Locales de Educación Pública una red moderna y articulada de servicios de educación pública altamente profesionalizados. Además, la Dirección deberá conducir el proceso transferencia de los establecimientos educacionales de dependencia municipal, a establecimientos del Estado que son administrados por los nuevos 70 Servicios Locales de Educación a lo largo del país.
Es misión de la educación pública y del sistema que este proyecto crea, construir los ambientes de aprendizaje necesarios para garantizar que todos sus estudiantes, sin distinciones de género, socioeconómicas o de cualquier tipo, tengan las oportunidades y recursos para desarrollar al máximo los conocimientos, talentos, habilidades, aptitudes y valores que les permitan, a cada uno, alcanzar su máximo desarrollo espiritual, ético, afectivo, intelectual y físico, tal como lo establece nuestra Ley General de Educación. Una educación pública inserta de lleno en el siglo XXI, debe orientarse por una noción integral de calidad y fomentar actitudes creatividad, la tales como innovación, la la colaboración, el pensamiento crítico, la solidaridad, la responsabilidad y la autonomía, entre otras.

DIrector (s) de Educación Pública
Director Alexis Moreira Arenas
Profesor, Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa, Diplomado en Políticas Públicas, Diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes y Postítulo en Lenguaje y Comunicación, con trayectoria en diferentes cargos del sistema educativo. Se ha desempeñado en el Mineduc en diversos ámbitos, entre los que destaca: Coordinador Pedagógico en la Dirección de Educación Pública, apoyando la instalación y desarrollo técnico-pedagógico de los Servicios Locales; Vicecoordinador Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa, orientando el apoyo técnico pedagógico ministerial y la orientación y trabajo de los Proyectos Educativos Institucionales y Planes de Mejoramiento Educativo. Además, fue representante del Mineduc en la mesa técnica del Sistema Aseguramiento de la Calidad (2014-2017).
Desde el año 2018 es parte de la Dirección de Educación Pública integrando la División de Desarrollo Educativo, área que lidera desde marzo 2022.
Equipos dep
Jefaturas Dirección de Educación Pública
División de Desarrollo Educativo (s) | Juan Eduardo Lorca |
División de Implementación de los SLEP | Daniela Cornejo |
Departamento de Infraestructura | María Teresa Correa |
División de Acompañamiento y Control Financiero | Gonzalo Granifo |