Estudiantes

Ni el colegio ni los amigos ni los profesores. Todo lo que los estudiantes más quieren de su escuela, que para muchos es su segundo hogar, no cambia ni cambiará con la Nueva Educación Pública. La verdadera revolución se da en el ámbito de la participación, ya que por primera vez los alumnos serán tomados en cuenta en relación a sus anhelos e intereses a través de los representantes que ellos mismos escogerán para integrar tanto el Consejo Local de Educación Pública como los Comité Directivo Local. En ambas instancias, donde se tomarán desde decisiones financieras hasta pedagógicas y comunitarias, los estudiantes contarán con dos representantes escogidos democráticamente por medio de una elección popular. Y, lo más importante, es que ellos tendrán derecho a voz y voto. 

Docentes

Al igual que los estudiantes, los profesores ganarán en participación con la Nueva Educación Pública. Ellos también elegirán dos representantes, tanto en el CLEP como en el CDL, y con la seguridad de que su fuente laboral no se verá afectada. Lo más importante es que los docentes conseguirán más interacción, pues ahora podrán presentar sus demandas e inquietudes, directamente, al director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) por medio de sus representantes.

Profesionales y equipos directivos de los Establecimientos Educacionales

Siempre con el lema de la mayor participación, todos los profesionales de la educación, que tienen labores directivas, técnico-pedagógicas y de aula, también escogerán dos representantes que llevarán sus intereses a la mesa en que se sentarán todos los actores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Sin embargo, el gran beneficio que obtendrán ahora es la posibilidad de trabajar en red con otros establecimientos pertenecientes al territorio que administrará el SLEP. Así, un profesional no sólo podrá nutrirse de la experiencia de otros colegas.

Apoderados

La gran demanda de los padres de ser escuchados y participar de las decisiones que involucren la enseñanza de sus hijos, al fin se resolverá con la Nueva Educación Pública. Además de los dos representantes que tendrán en Consejo Local de Educación Pública, los tutores propondrán otro par de consejeros al Comité Directivo Local, donde tendrán el mismo poder de decisión que los designados por el Gobierno regional y la Municipalidad correspondiente a su territorio. Esta instancia es significativa, pues contarán con el derecho de pedir cuentas al director del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), lo cual les brindará, además, un rol fiscalizador inaudito.

Funcionarios DAEM

Dentro de la reforma que involucra la Nueva Educación Pública, el gran cambio lo vivirán los funcionarios que trabajaban en el sistema antiguo de administración municipal o a través de corporaciones de educación. Con la nueva ley, ellos no serán traspasados en forma automática y para continuar desempeñándose en los Servicios Locales de Educación Pública deberán participar de un concurso cerrado. De no cumplir con los requisitos, los funcionarios “DAEM” tendrán dos caminos: o son indemnizados o deberán ser reubicados dentro del municipio en otra labor.